José Luis Jara
La isla del Tiburón fue un misterio. O siempre lo ha sido. En esta ocasión, la concentración de enormes nubes que lograron los cerros de este arrecife resultó todo un sacramento.
En tierra firme o continental, el sol representaba un ataque como el fuego que sale de la leña para asar un cordero. En cambio, frente a nosotros, apostados en la pura punta chueca de Punta Chueca, se daban escenarios propios del trópico: la lluvia que confundía el cielo con la isla, diferentes y dispersos arcoiris y atrás de nosotros, los motores de las pangas empezaban a zumbar.
Era la hora en que salieron los primeros pescadores. Eran las seis de la mañana, cuando los pescadores de jaibas se aprestaron a organizar la partida. Cargaron tanques con gasolina y prepararon las redes de trabajo. Antes de partir, las familias de los pescadores, salieron a despedir al que se lanza a la aventura para ganar dinero. Necesitan suerte y la familia es la primera que lo desea.
Sólo los pescadores salen temprano, porque tienen que volver a mediodía para entregar la pesca de la jaiba. Los buzos, es decir los comca'ac que se meten al agua por ocho horas para sacar cayo de hacha, se levantan más tarde. La prisa de ellos es trabajar con el agua en calma y de ocho a tres de la tarde, acostumbraron su horario de pesca.
Fuera de esto, el tiempo en Punta Chueca se pierde en sencillas coordenadas: mañana, tarde y noche. El tiempo alcanza para tratar de comprender misterios, contemplar el rito de los pescadores, fascinarse con la naturaleza, conocer el desierto y hablar con David Morales Astorga.
Hablar de la edad con David y otros comca’ac, pareciera que se tratara de hablar de los años que le falta para que los visite la muerte. La sola pregunta les parece un golpe traicionero y a la yugular.
David Morales aceptó hablar de ello y se puso la soga al cuello: “tengo 41 años”, dijo en la entrevista, no sin antes dar una serie de rodeos.
David es un defensor de los derechos indígenas. Se ha capacitado en talleres y seminarios que ofrecen organismos internacionales y es uno de los alumnos de Rodolfo Stavenhagen, un prestigiado relator de la ONU que vive en México.
David Morales es uno de los principales soportes que han tenido las autoridades tradicionales del pueblo Comca’ac. Actualmente apoya al presidente del Consejo de Ancianos, don Antonio Robles, toda una leyenda en la cultura de este pueblo místico. Y también es un promotor de la cultura de su pueblo.
David Morales Astorga dijo: “he participado en reuniones internacionales sobre los derechos de los pueblos indígenas que acaba de aprobar las Naciones Unidas. Aquí no le han dado mucha difusión, pero nosotros trabajamos con la gente sobre los temas de autonomía, autodeterminación y territorio para tener una buena defensa de nuestros derechos”.
El joven comca’ac ha sido un decidido defensor de su pueblo. Hace siete años era parte de la guardia tradicional del pueblo comca'ac y fue uno de los que resultó aprehendido por la marina, cuando recibieron una denuncia de que ese barco era asaltado por comca’ac.
Lo que realmente pasó en ese tiempo, recuerda David, fue que la guardia tradicional Salió a defender lo que es de su pueblo. Su tierra y sus mares. Ese barco se había metido a pescar sin el permiso del gobierno indígena y la guardia tradicional acudió a pedirles que se retiraran de aguas que les pertenecen.
Sin embargo, David pasó alrededor de siete meses en la cárcel, tiempo en que se demostró su participación en los hechos, de acuerdo a los usos y costumbres de su gente.
Ahora David afirma que se ha dedicado a trabajar por la cultura comca’ac, la defensa de su patrimonio y es un promotor de su pueblo.
Este trabajo le abrió muchos espacios, donde ahora reflexiona sobre los problemas de su comunidad. Le abrió otras posibilidades, como conocer sobre políticas públicas, política social y en base a ello, ha sido un colaborador de las autoridades tradicionales.
-Hablar de cultura es muy general. ¿En concreto qué tareas has hecho?
-Lo que más he defendido es basado en la tradición oral. Hago entrevistas con los ancianos. Sus enseñanzas las trato de transmitir a los niños en las escuelas, nos enfocamos a darle impulso a esa difusión. Hacemos talleres para enseñar nuestra cultura en las escuelas. Enseñamos danza para que los niños tengan habilidades para que fortalezcan su identidad, tengan conocimiento de su territorio, de sus aguas y sus derechos.
-¿Cuáles son los significados de los cantos y las danzas?
-Los cantos tienen su significado. Hay cantos del mar. Hay cantos a la ballena, especialmente existen cantos para las caguamas. Las letras hablan de canciones que la misma caguama canta, de cuando está en el fondo del mar y sale a la superficie a respirar. Hay cantos de las constelaciones, las estrellas. Hay cantos al medio ambiente, para el venado bura. Existen cantos para las ceremonias. Y en las escuelas se trata de que los niños aprendan esos cantos.
-¿Y cuantos niños y niñas hay en las escuelas?
-Estoy preocupado en este punto. Horita hay como 30 niños en la escuela primaria. Aparte de eso, hay niños y niñas de esa edad que no están interesados en ir a la escuela porque faltan materiales didácticos.
De cantos y bailes
El canto de los pascolas es una canción muy vieja, de tiempos inmemoriales dice David Morales.
Esos cantos –explicó- nadie le entendía nada. Nadie sabe qué quieren decir y en las entrevistas que le ha hecho a los ancianos, le explican que los cantos son solo entonaciones, sin ningún significado lingüístico.
-¿Hay cantores?
-Desde hace seis años, los ancianos han estado trabajando con los niños y niñas. En las fiestas he visto que hay nuevos cantores.
-¿Y hay nuevos cantos?
-Muy pocos. Hay nuevos cantores, pero siguen cantando los mismos cantos, porque los cantos de los comca’ac son inventados por los chamanes, que tienen poderes sobrenaturales.
-¿Viven esos autores?
-El chapo (Francisco) Barnet es el único que he visto. Él ha compuesto algunos cantos, pero los demás cantores sólo cantan los cantos ancestrales.
-¿Desde cuando están aquí en Punta Chueca?
- He platicado con los ancianos, con la gente más vieja y ellos me dicen que siempre han estado aquí, en todo lo que consideramos el territorio ancestral de los comca’ac. Más allá de ese tiempo, es difícil que los ancianos entiendan que nuestros ancestros cruzamos el estrecho de Bering.
-¿Y qué dicen sus ancianos?
-Hay varias versiones acerca de dónde venimos. Una que habla de la caguama de siete filos, que es la primera caguama creadora. De esa caguama surgieron otras, no se sabe en que año, como la caguama que es de especie amarilla. Esta caguama es la creadora de los comca’ac.
-¿Y su terreno ancestral?
-Siempre se ha reconocido que hemos vivido en este territorio, que viene desde San Carlos Nuevo Guaymas hasta Puerto Peñasco. Como parte de nuestro territorio ancestral se encuentran Hermosillo y las demás ciudades que se encuentran entre estos puntos, como Puerto Libertad, Peñasco, San Luis. Incluso, existen algunos lugares que conservan el nombre comca’ac. La isla de Alcatraz para los comca’ac es Sosni, una palabra comca’ac muy antigua que quiere decir pelícano.
Le entrevista con David se prolongó demasiado. El sol se metió detrás de la isla del Tiburón. Pero la oscuridad de la noche no duró mucho tiempo, porque detrás de los cerros que se encuentran a espaldas de Punta Chueca, se empezó a asomar la luna.
Se perdieron las estrellas de las constelaciones y la luna predominó con un brillo que daba cuenta de la velocidad en que viajaban las nubes. Parecía que corrían a esconderse en la noche de la isla.
-Hay mucha energía en este lugar –le comenté…
-Sí, parece que va a llover –respondió.
-Lo digo por tu gente –le dije.
-¿Por qué? –preguntó David.
-Estas tú, don Antonio, el Chapo Barnet que acaba de llegar de Chiapas. Se encuentra don Adolfo Burgos y su esposa Amalia y seguramente hay más gente de ustedes que han expuesto sus conocimientos en foros internacionales y en diferentes partes del mundo –le expuse.
-Sí, hay gente que tiene su habilidad. Don Adolfo se especializa en canto, recoge, difunde y es el principal cantor del pueblo. El Chapo que es el danzante del pascola. Don Antonio que está especializado en nuestras tradiciones. Unas de mis hermanas andan por Chihuahua en una exposición donde van a danzar y cantar.
Está el caso del grupo de rock Amac Kassim (Fuego Divino) es otro caso especial, porque ellos retoman cantos tradicionales y los mezclan con música de rock.
Después de esa respuesta, empezaron a rondar otras interrogantes que bien valdrían otras horas de charla. Por ejemplo, David dijo que entre Punta Chueca y Desemboque existen cerca de mil comca’ac.
Es un pueblo pequeño. Pero los principales exponentes de esta cultura, ya orbitan en los principales espacios del mundo. Representan a una raza que se encuentra en uno de los observatorios más hermosos del universo.
Quizás por ello le han cantado y danzado al Papa, los dibujos de Amalia los conocen en Nueva York, o bien que el Chapo tenga algunas experiencias en Europa.
David se quedó escuchando, no habló de ese tema. Ya era noche y nos quedamos con el misterio de origen y de plano, mejor ni instalamos la tienda de campaña.
La isla del Tiburón fue un misterio. O siempre lo ha sido. En esta ocasión, la concentración de enormes nubes que lograron los cerros de este arrecife resultó todo un sacramento.
En tierra firme o continental, el sol representaba un ataque como el fuego que sale de la leña para asar un cordero. En cambio, frente a nosotros, apostados en la pura punta chueca de Punta Chueca, se daban escenarios propios del trópico: la lluvia que confundía el cielo con la isla, diferentes y dispersos arcoiris y atrás de nosotros, los motores de las pangas empezaban a zumbar.
Era la hora en que salieron los primeros pescadores. Eran las seis de la mañana, cuando los pescadores de jaibas se aprestaron a organizar la partida. Cargaron tanques con gasolina y prepararon las redes de trabajo. Antes de partir, las familias de los pescadores, salieron a despedir al que se lanza a la aventura para ganar dinero. Necesitan suerte y la familia es la primera que lo desea.
Sólo los pescadores salen temprano, porque tienen que volver a mediodía para entregar la pesca de la jaiba. Los buzos, es decir los comca'ac que se meten al agua por ocho horas para sacar cayo de hacha, se levantan más tarde. La prisa de ellos es trabajar con el agua en calma y de ocho a tres de la tarde, acostumbraron su horario de pesca.
Fuera de esto, el tiempo en Punta Chueca se pierde en sencillas coordenadas: mañana, tarde y noche. El tiempo alcanza para tratar de comprender misterios, contemplar el rito de los pescadores, fascinarse con la naturaleza, conocer el desierto y hablar con David Morales Astorga.
Hablar de la edad con David y otros comca’ac, pareciera que se tratara de hablar de los años que le falta para que los visite la muerte. La sola pregunta les parece un golpe traicionero y a la yugular.
David Morales aceptó hablar de ello y se puso la soga al cuello: “tengo 41 años”, dijo en la entrevista, no sin antes dar una serie de rodeos.
David es un defensor de los derechos indígenas. Se ha capacitado en talleres y seminarios que ofrecen organismos internacionales y es uno de los alumnos de Rodolfo Stavenhagen, un prestigiado relator de la ONU que vive en México.
David Morales es uno de los principales soportes que han tenido las autoridades tradicionales del pueblo Comca’ac. Actualmente apoya al presidente del Consejo de Ancianos, don Antonio Robles, toda una leyenda en la cultura de este pueblo místico. Y también es un promotor de la cultura de su pueblo.
David Morales Astorga dijo: “he participado en reuniones internacionales sobre los derechos de los pueblos indígenas que acaba de aprobar las Naciones Unidas. Aquí no le han dado mucha difusión, pero nosotros trabajamos con la gente sobre los temas de autonomía, autodeterminación y territorio para tener una buena defensa de nuestros derechos”.
El joven comca’ac ha sido un decidido defensor de su pueblo. Hace siete años era parte de la guardia tradicional del pueblo comca'ac y fue uno de los que resultó aprehendido por la marina, cuando recibieron una denuncia de que ese barco era asaltado por comca’ac.
Lo que realmente pasó en ese tiempo, recuerda David, fue que la guardia tradicional Salió a defender lo que es de su pueblo. Su tierra y sus mares. Ese barco se había metido a pescar sin el permiso del gobierno indígena y la guardia tradicional acudió a pedirles que se retiraran de aguas que les pertenecen.
Sin embargo, David pasó alrededor de siete meses en la cárcel, tiempo en que se demostró su participación en los hechos, de acuerdo a los usos y costumbres de su gente.
Ahora David afirma que se ha dedicado a trabajar por la cultura comca’ac, la defensa de su patrimonio y es un promotor de su pueblo.
Este trabajo le abrió muchos espacios, donde ahora reflexiona sobre los problemas de su comunidad. Le abrió otras posibilidades, como conocer sobre políticas públicas, política social y en base a ello, ha sido un colaborador de las autoridades tradicionales.
-Hablar de cultura es muy general. ¿En concreto qué tareas has hecho?
-Lo que más he defendido es basado en la tradición oral. Hago entrevistas con los ancianos. Sus enseñanzas las trato de transmitir a los niños en las escuelas, nos enfocamos a darle impulso a esa difusión. Hacemos talleres para enseñar nuestra cultura en las escuelas. Enseñamos danza para que los niños tengan habilidades para que fortalezcan su identidad, tengan conocimiento de su territorio, de sus aguas y sus derechos.
-¿Cuáles son los significados de los cantos y las danzas?
-Los cantos tienen su significado. Hay cantos del mar. Hay cantos a la ballena, especialmente existen cantos para las caguamas. Las letras hablan de canciones que la misma caguama canta, de cuando está en el fondo del mar y sale a la superficie a respirar. Hay cantos de las constelaciones, las estrellas. Hay cantos al medio ambiente, para el venado bura. Existen cantos para las ceremonias. Y en las escuelas se trata de que los niños aprendan esos cantos.
-¿Y cuantos niños y niñas hay en las escuelas?
-Estoy preocupado en este punto. Horita hay como 30 niños en la escuela primaria. Aparte de eso, hay niños y niñas de esa edad que no están interesados en ir a la escuela porque faltan materiales didácticos.
De cantos y bailes
El canto de los pascolas es una canción muy vieja, de tiempos inmemoriales dice David Morales.
Esos cantos –explicó- nadie le entendía nada. Nadie sabe qué quieren decir y en las entrevistas que le ha hecho a los ancianos, le explican que los cantos son solo entonaciones, sin ningún significado lingüístico.
-¿Hay cantores?
-Desde hace seis años, los ancianos han estado trabajando con los niños y niñas. En las fiestas he visto que hay nuevos cantores.
-¿Y hay nuevos cantos?
-Muy pocos. Hay nuevos cantores, pero siguen cantando los mismos cantos, porque los cantos de los comca’ac son inventados por los chamanes, que tienen poderes sobrenaturales.
-¿Viven esos autores?
-El chapo (Francisco) Barnet es el único que he visto. Él ha compuesto algunos cantos, pero los demás cantores sólo cantan los cantos ancestrales.
-¿Desde cuando están aquí en Punta Chueca?
- He platicado con los ancianos, con la gente más vieja y ellos me dicen que siempre han estado aquí, en todo lo que consideramos el territorio ancestral de los comca’ac. Más allá de ese tiempo, es difícil que los ancianos entiendan que nuestros ancestros cruzamos el estrecho de Bering.
-¿Y qué dicen sus ancianos?
-Hay varias versiones acerca de dónde venimos. Una que habla de la caguama de siete filos, que es la primera caguama creadora. De esa caguama surgieron otras, no se sabe en que año, como la caguama que es de especie amarilla. Esta caguama es la creadora de los comca’ac.
-¿Y su terreno ancestral?
-Siempre se ha reconocido que hemos vivido en este territorio, que viene desde San Carlos Nuevo Guaymas hasta Puerto Peñasco. Como parte de nuestro territorio ancestral se encuentran Hermosillo y las demás ciudades que se encuentran entre estos puntos, como Puerto Libertad, Peñasco, San Luis. Incluso, existen algunos lugares que conservan el nombre comca’ac. La isla de Alcatraz para los comca’ac es Sosni, una palabra comca’ac muy antigua que quiere decir pelícano.
Le entrevista con David se prolongó demasiado. El sol se metió detrás de la isla del Tiburón. Pero la oscuridad de la noche no duró mucho tiempo, porque detrás de los cerros que se encuentran a espaldas de Punta Chueca, se empezó a asomar la luna.
Se perdieron las estrellas de las constelaciones y la luna predominó con un brillo que daba cuenta de la velocidad en que viajaban las nubes. Parecía que corrían a esconderse en la noche de la isla.
-Hay mucha energía en este lugar –le comenté…
-Sí, parece que va a llover –respondió.
-Lo digo por tu gente –le dije.
-¿Por qué? –preguntó David.
-Estas tú, don Antonio, el Chapo Barnet que acaba de llegar de Chiapas. Se encuentra don Adolfo Burgos y su esposa Amalia y seguramente hay más gente de ustedes que han expuesto sus conocimientos en foros internacionales y en diferentes partes del mundo –le expuse.
-Sí, hay gente que tiene su habilidad. Don Adolfo se especializa en canto, recoge, difunde y es el principal cantor del pueblo. El Chapo que es el danzante del pascola. Don Antonio que está especializado en nuestras tradiciones. Unas de mis hermanas andan por Chihuahua en una exposición donde van a danzar y cantar.
Está el caso del grupo de rock Amac Kassim (Fuego Divino) es otro caso especial, porque ellos retoman cantos tradicionales y los mezclan con música de rock.
Después de esa respuesta, empezaron a rondar otras interrogantes que bien valdrían otras horas de charla. Por ejemplo, David dijo que entre Punta Chueca y Desemboque existen cerca de mil comca’ac.
Es un pueblo pequeño. Pero los principales exponentes de esta cultura, ya orbitan en los principales espacios del mundo. Representan a una raza que se encuentra en uno de los observatorios más hermosos del universo.
Quizás por ello le han cantado y danzado al Papa, los dibujos de Amalia los conocen en Nueva York, o bien que el Chapo tenga algunas experiencias en Europa.
David se quedó escuchando, no habló de ese tema. Ya era noche y nos quedamos con el misterio de origen y de plano, mejor ni instalamos la tienda de campaña.
1 comentario:
Hola,
Soy estudiante de Ciencia Política en el Colegio de México y e interesaría saber si existe la manera de ponerme en contacto con algun experto en la región, ya que estoy planeando una expedición a isla tiburon y a punta chueca en especifico, con miras a estudiar el pueblo, su organización política y sus prácticas.
Muchas gracias
hammet_@hotmail.com
Publicar un comentario